STYLE SHEET
GLOBAL CSS
COLORS
ANIMATIONS
MEDIA QUERY
SPACING SYSTEM

¿Por qué solo para profesionales de la salud?

El contenido de estas páginas de información está dirigido únicamente a usted si es médico, enfermero o farmacéutico, en lo que respecta al tratamiento con medicamentos de venta con receta.

Confirme que es un profesional de la salud (asistente de salud, enfermero, médico, psicólogo u otro profesional de la salud con licencia).

Volver a la página principal

Confirme y continúe

Medicina

Fertilidad y embarazo: Una guía para mujeres con sobrepeso

En Yazen nos enfocamos en ayudar a las mujeres a perder peso, un factor clave para mejorar la fertilidad y aumentar las probabilidades de embarazo, mediante una atención experta y personalizada.

La fertilidad y el embarazo son experiencias únicas para cada mujer, pero en mujeres con sobrepeso pueden presentarse desafíos particulares e importantes.¹
Cada embarazo es diferente, y cada pareja tiene condiciones únicas para concebir. La fertilidad está influenciada por diversos factores en mujeres y hombres, como el sexo, el peso y, en gran medida, la edad. Los datos estadísticos muestran una disminución constante de la capacidad reproductiva a medida que hombres y mujeres envejecen (más información sobre menopausia y peso aquí). La investigación indica que la fertilidad femenina alcanza su punto máximo entre los 20 y 24 años, disminuyendo considerablemente después, mientras que la fertilidad masculina también cambia, aunque de forma menos pronunciada.¹ En el caso de las mujeres, el exceso de peso puede reducir aún más la fertilidad, dificultando quedar embarazada.¹ Esto se debe al efecto del sobrepeso sobre el equilibrio hormonal, la ovulación y la función reproductiva en general.² Incluso cuando se logra el embarazo, un IMC alto conlleva riesgos tanto para la madre como para el bebé, como la diabetes gestacional, hipertensión arterial y preeclampsia.¹

A pesar de estos obstáculos, muchas mujeres con sobrepeso logran concebir y tener bebés sanos. Comprender cómo el peso afecta la fertilidad y el embarazo, junto con la adopción de estrategias personalizadas, puede allanar el camino hacia la maternidad. Con un plan personalizado de alimentación y actividad física, se pueden aumentar las probabilidades de concebir y tener un embarazo saludable.¹

Esta guía explora la relación entre peso, fertilidad y embarazo, abordando preocupaciones comunes, soluciones prácticas y la importancia de una atención médica personalizada.

Entender tu cuerpo

Entender tu cuerpo es un primer paso fundamental cuando estás intentando quedar embarazada. El ciclo menstrual —regulado por una compleja interacción hormonal— es clave para la fertilidad.¹ La mayoría de las mujeres tienen un ciclo mensual de unos 28 días, aunque puede ser más corto o largo según la persona. Durante cada ciclo, los ovarios liberan un óvulo en un proceso llamado ovulación, y el útero se prepara para una posible gestación. Si el óvulo no es fecundado, el útero elimina su revestimiento, lo que da lugar a la menstruación. Conocer cómo funciona tu ciclo menstrual te puede ayudar a predecir la ovulación e identificar el mejor momento para concebir de forma natural. Registrar tu ciclo, observar cambios en el moco cervical y anotar cuándo empieza tu periodo son estrategias útiles para conocer tu fertilidad.

Factores como la edad, el peso y el estado general de salud pueden afectar la fertilidad al influir en los niveles hormonales, la regularidad del ciclo menstrual y la calidad de los óvulos. Tener sobrepeso puede alterar el equilibrio hormonal y afectar la ovulación, mientras que con la edad disminuye de forma natural la fertilidad, debido a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos.¹

Comprender cómo funciona tu cuerpo —y cómo factores como la edad y el peso influyen en tu fertilidad— te permite tomar decisiones informadas y actuar de forma proactiva para cuidar tu salud reproductiva y aumentar tus probabilidades de quedar embarazada.¹

Cómo influye el peso en la fertilidad

El peso corporal influye significativamente en la salud reproductiva, especialmente en el equilibrio hormonal y la ovulación.¹ Las mujeres con sobrepeso u obesidad pueden tener más dificultades para quedar embarazadas. El exceso de peso afecta el equilibrio metabólico a través de mecanismos como la disfunción hormonal, la inflamación crónica y el metabolismo energético alterado. Estas alteraciones pueden afectar la ovulación, reducir la calidad de los óvulos y dificultar la receptividad del endometrio, reduciendo así la fertilidad.¹⁻²

Los desafíos más comunes en mujeres con sobrepeso incluyen:

  • Desequilibrios hormonales: El exceso de peso altera hormonas como el estrógeno y la insulina, lo que puede provocar ciclos menstruales irregulares o ausentes.¹
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP afecta principalmente a mujeres con sobrepeso u obesidad y causa niveles elevados de hormonas masculinas, quistes en los ovarios y menstruaciones irregulares.¹ Este síndrome y otros desequilibrios hormonales pueden dificultar la ovulación, lo cual es una causa común de infertilidad. Afecta negativamente a la fertilidad y reduce las probabilidades de quedar embarazada. Lee más sobre el peso y el SOP aquí.
  • Resistencia a la insulina: La resistencia a la insulina, común en personas con sobrepeso, también afecta negativamente la ovulación y la fertilidad.¹

Es fundamental destacar que tener sobrepeso no significa infertilidad. Muchas mujeres con sobrepeso logran concebir de forma natural o con una intervención médica mínima, y el sistema de salud está preparado para ofrecer apoyo a quien lo necesite.¹

Diagnóstico de problemas de fertilidad

Si tienes dificultades para quedar embarazada, diagnosticar los problemas de fertilidad es un paso clave para encontrar soluciones. Los problemas de fertilidad pueden afectar tanto a mujeres como a hombres, y existen varias pruebas para ayudar a identificar las causas.³ Para las mujeres, se pueden realizar análisis de sangre para comprobar los niveles hormonales, ecografías para examinar los ovarios y el útero, y pruebas de ovulación para determinar si estás ovulando y cuándo. Para los hombres, un análisis de semen puede evaluar el recuento, la movilidad y la calidad general del esperma.¹

Causas posibles:¹

  • Enfermedad inflamatoria pélvica: Puede provocar tejido cicatricial en las trompas de Falopio y dificultar la concepción.
  • Infecciones de transmisión sexual o endometriosis pueden afectar la fertilidad. En algunos casos, pueden recetarse medicamentos para estimular la ovulación o mejorar la producción de esperma, y el profesional médico sugerirá el tratamiento más adecuado.
  • Factores ambientales: La exposición a pesticidas, metales pesados u otras sustancias químicas nocivas puede reducir la fertilidad en mujeres y hombres.

Mantener un estilo de vida saludable y tratar condiciones médicas subyacentes puede ayudar a mejorar las probabilidades de concebir.¹ Si tienes preocupaciones sobre tu fertilidad, lo mejor es consultar con un profesional de salud para obtener un diagnóstico claro y explorar tus opciones de tratamiento.

Opciones de tratamiento de fertilidad

Para las parejas que tienen dificultades para concebir, existen diversas opciones de tratamiento de fertilidad que pueden ayudar a superar los problemas reproductivos. Estas opciones incluyen medicamentos para estimular la ovulación, pruebas de fertilidad para identificar causas subyacentes y tecnologías de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV).³ Un profesional de la salud puede sugerir tratamientos adecuados según las causas específicas de la infertilidad, que pueden estar relacionadas con la edad, el peso u otros factores de salud.¹

La disponibilidad de tratamientos de fertilidad puede variar según la región, y la accesibilidad puede influir en la elección del tratamiento.

El éxito del tratamiento de fertilidad depende de varios factores, como la edad, el peso y el estado general de salud de ambos miembros de la pareja. Adoptar un estilo de vida saludable —incluyendo una alimentación equilibrada, control del peso y tratamiento de posibles problemas médicos— puede aumentar las probabilidades de embarazo con asistencia médica. Consultar con un especialista en fertilidad o medicina reproductiva puede ayudar a las parejas a comprender sus opciones y a desarrollar un plan adaptado a sus necesidades.¹

Quedar embarazada con tratamiento de fertilidad

Quedar embarazada con tratamiento de fertilidad implica más que solo procedimientos médicos: requiere un enfoque holístico que incluya cambios en el estilo de vida y apoyo continuo. Las parejas que buscan concebir mediante tratamiento de fertilidad deben centrarse en mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada rica en cereales integrales y ácido fólico, y evitar el consumo de alcohol para apoyar un embarazo saludable. Un compromiso con la salud general puede mejorar aún más las posibilidades de embarazo.¹

Es fundamental trabajar en estrecha colaboración con un profesional de la salud para crear un plan de tratamiento personalizado que aborde los factores que afectan la fertilidad. Al comprender cómo las decisiones relacionadas con el estilo de vida, como la dieta y el consumo de alcohol, influyen en la fertilidad, las parejas pueden tomar medidas proactivas para aumentar sus posibilidades de concebir y tener un embarazo saludable. Estar bien informados, tomar decisiones saludables y buscar orientación profesional son claves para una experiencia de fertilidad exitosa.¹

Consejos para mejorar la fertilidad

La investigación demuestra que ciertos cambios en el estilo de vida y hábitos pueden mejorar significativamente la fertilidad y aumentar las posibilidades de quedar embarazada¹:

  • Adoptar hábitos alimentarios saludables: Elige alimentos ricos en nutrientes, es decir, alimentos con alto contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes, cereales integrales, grasas saludables y proteínas de buena calidad.¹
  • Actividad física: Hacer ejercicio de intensidad moderada, como caminar, nadar o practicar yoga, mejora el equilibrio hormonal y la sensibilidad a la insulina.¹
  • Relaciones sexuales regulares: Tener relaciones sexuales regulares sin anticonceptivos es una de las formas más efectivas de aumentar las probabilidades de embarazo.¹
  • Asesoramiento médico: Habla con tu profesional de salud sobre tratamientos de fertilidad como la inducción de la ovulación, que suelen ser más eficaces tras una modesta pérdida de peso.⁴⁻⁵ Consultar a un profesional también puede ayudarte a mejorar tus posibilidades de embarazo.¹
  • Manejo del estrés: El estrés crónico afecta los niveles hormonales. Técnicas como la atención plena (mindfulness), la meditación y la terapia psicológica ayudan a reducir el estrés y favorecen el bienestar, lo que puede mejorar aún más la fertilidad.¹
  • Bajar de peso mejora la fertilidad: Para personas con un IMC elevado, el control del peso puede ser un paso clave para mejorar las posibilidades de concebir con éxito. Estudios indican que incluso una pérdida de peso moderada (alrededor del 5-10 % del peso corporal) puede mejorar significativamente la fertilidad.⁴⁻⁵ Para mujeres con sobrepeso u obesidad, los medicamentos modernos para bajar de peso combinados con un tratamiento estructurado del estilo de vida son una alternativa para mejorar la fertilidad y tener un embarazo saludable. Es importante tener en cuenta que estos medicamentos no deben utilizarse justo antes o durante el embarazo, por lo que el tratamiento debe realizarse antes de intentar concebir.

Si estás planeando un embarazo o necesitas apoyo para controlar tu peso, contacta con tu profesional sanitario para recibir una guía personalizada. Yazen ofrece apoyo experto y planes personalizados para una concepción y embarazo saludables — con atención individualizada, conocimientos médicos y orientación para el manejo del peso para lograr mejores resultados.

Medicamentos GLP-1, anticoncepción y embarazo

Todas las personas en edad fértil (que pueden quedar embarazadas) que estén usando medicamentos GLP-1 deben tomar medidas para evitar un embarazo.⁶

Los medicamentos GLP-1 no deben utilizarse durante el embarazo ni inmediatamente antes de intentar concebir. No se dispone de datos suficientes sobre su seguridad como para confirmar que no presenten riesgos para el bebé. En algunos estudios con animales, se observó que los medicamentos GLP-1 podían causar daño al feto en desarrollo, aunque aún se necesita más investigación para saber si estos efectos se dan también en humanos. Si estás usando un medicamento GLP-1 y sospechas que podrías estar embarazada, debes contactar de inmediato con un profesional sanitario.⁶

Como medida preventiva, se recomienda utilizar anticoncepción eficaz durante el tratamiento con GLP-1 y continuar con esta durante un periodo específico de “lavado” tras suspender el medicamento. El tiempo recomendado varía según el tipo de GLP-1:⁶

Semaglutida (Wegovy®, Ozempic®, Rybelsus®): Al menos 2 meses

Tirzepatida (Mounjaro®): Al menos 1 mes

Liraglutida (todas las marcas): 0 meses*

Si usas Mounjaro® (tirzepatida) y tomas anticonceptivos orales, se aconseja usar un método anticonceptivo no oral, como un preservativo, durante cuatro semanas tras iniciar el tratamiento y cuatro semanas después de cada aumento de dosis, además de continuar con la píldora, o bien cambiar a otro método como el DIU o el implante. Esto se recomienda porque el medicamento puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

*Estos medicamentos se eliminan del cuerpo más rápidamente que otros GLP-1, por lo que basta con suspenderlos justo antes de intentar quedar embarazada.

Planificación antes del embarazo

Planificar con antelación antes de intentar concebir puede marcar una gran diferencia a la hora de lograr un embarazo saludable.¹ La planificación preconcepcional implica adoptar hábitos positivos que favorezcan la fertilidad y el bienestar general:

  • Seguir una dieta saludable: Una alimentación equilibrada rica en cereales integrales, frutas, verduras y proteínas magras ayuda a regular las hormonas y prepara el cuerpo para el embarazo.¹
  • Actividad física regular: Hacer ejercicio de forma constante mejora la fertilidad y el bienestar general.¹
  • Suplementos recomendados: Las mujeres que desean quedar embarazadas deben tomar ácido fólico diariamente para reducir el riesgo de defectos del tubo neural en el bebé.³
  • Evitar sustancias perjudiciales: No consumir alcohol ni tabaco, ya que pueden afectar negativamente a la fertilidad y aumentar los riesgos del embarazo. Los hombres también deben reducir o eliminar el alcohol, ya que el consumo excesivo puede reducir la cantidad y calidad del esperma.¹ ³
  • Cuidado con la exposición ambiental: Limita el contacto con pesticidas y sustancias químicas nocivas, ya que pueden afectar la fertilidad de ambos miembros de la pareja.¹
  • Elecciones de vida informadas: Comer de forma saludable, evitar el alcohol y las sustancias perjudiciales aumenta las probabilidades de concebir de forma natural.¹

Cuando una pareja trabaja unida y sigue estos pasos, se crea el mejor entorno posible para la concepción y un embarazo saludable.¹

Embarazo y mujeres con sobrepeso: qué esperar

Muchas mujeres con sobrepeso u obesidad tienen embarazos sin complicaciones, pero el exceso de peso puede aumentar el riesgo de ciertos problemas. Aunque muchas mujeres con sobrepeso tienen embarazos saludables, existen mayores probabilidades de complicaciones, tales como¹:

  • Diabetes gestacional: La obesidad durante el embarazo incrementa el riesgo de diabetes gestacional, debido en parte a la resistencia a la insulina.
  • Presión arterial alta: El sobrepeso aumenta el riesgo de hipertensión y de complicaciones durante el embarazo.
  • Complicaciones en el parto: Un IMC elevado está relacionado con más complicaciones en el parto y una mayor probabilidad de cesárea.

Con una atención médica adecuada y un enfoque proactivo, muchos de estos riesgos pueden gestionarse eficazmente, favoreciendo un embarazo y parto saludables.¹

Consejos para un embarazo saludable

  • Atención personalizada: La atención especializada en maternidad — o de profesionales con experiencia en embarazos en personas con sobrepeso — puede ofrecer un cuidado adaptado para gestionar condiciones como la diabetes gestacional.¹
  • Hábitos alimenticios saludables: Comer alimentos nutritivos (y saber qué evitar durante el embarazo) junto con porciones moderadas⁷ puede reducir el riesgo de complicaciones y limitar el aumento de peso. Mealsizer®, en talla mediana, es una herramienta práctica para controlar las porciones del almuerzo y la cena, asegurando una nutrición adecuada para el bebé en crecimiento.
  • Mantente activa de forma segura: Ejercicio de intensidad moderada como yoga, natación o caminatas mejora la salud y reduce los riesgos asociados al embarazo.¹ ³ Si no estabas activa antes del embarazo, consulta con tu matrona o profesional médico antes de iniciar una nueva rutina.⁷
  • Prioriza el control prenatal: Las revisiones frecuentes, como las pruebas de diabetes gestacional o preeclampsia, son esenciales para controlar la salud de la madre y del feto.⁷
  • Busca apoyo emocional: Si necesitas apoyo emocional o psicosocial durante el embarazo, la terapia o una red de apoyo pueden ser muy beneficiosas.⁸

Desmintiendo mitos comunes

Mito: Las mujeres con sobrepeso tienen dificultades para quedar embarazadas —
Realidad: Muchas mujeres con sobrepeso logran quedar embarazadas de forma natural o con ayuda médica mínima.¹
Mito: Los riesgos del embarazo impiden la maternidad en mujeres con sobrepeso —
Realidad: Con una atención médica adecuada, la mayoría de las mujeres con sobrepeso tienen embarazos exitosos y dan a luz bebés sanos.⁴

Abordar el estigma social

El estigma relacionado con el peso añade estrés y presión en la lucha contra la infertilidad involuntaria, una situación ya de por sí compleja. En lugar de eso, es importante centrarse en un trato respetuoso, atención médica basada en evidencia y la mejor salud posible para madre e hijo.¹ El estigma dificulta aún más el proceso. En Yazen abogamos por una atención respetuosa y basada en la ciencia, con un enfoque integral en tu salud. Cada camino es único, y cada experiencia es válida.

Cambios en el estilo de vida para una salud a largo plazo

Más allá de la atención médica, los cambios sostenibles en el estilo de vida pueden mejorar la fertilidad y favorecer un embarazo saludable:

  • Nutrición: Una alimentación saludable ayuda a equilibrar las hormonas.¹ Consumir alimentos integrales y no procesados, y evitar las dietas extremas, favorece el equilibrio hormonal. Antes y durante el embarazo, es importante asegurarse de obtener suficiente ácido fólico, hierro y calcio. En mujeres con obesidad (IMC de 25 o superior) que estén planificando o cursando un embarazo, se recomienda una dosis más alta de 5 mg de ácido fólico al día para reducir el riesgo de defectos del tubo neural en el bebé.⁹
  • Actividad física: Hacer ejercicio regularmente con intensidad moderada —preferiblemente 150 minutos a la semana— ayuda a mantener un peso saludable y mejora el equilibrio hormonal.¹ ³
  • Estrés, sueño y recuperación: Dormir mal —especialmente menos o más de las 7–9 horas recomendadas para adultos sanos— puede dificultar la pérdida de peso y favorecer la obesidad.¹⁰ Dormir bien y reducir el estrés mejora la salud general y los resultados reproductivos.¹

Tratamiento y atención basados en el conocimiento durante una etapa vulnerable de la vida

La fertilidad y el embarazo son procesos profundamente personales, y aunque tener sobrepeso puede presentar desafíos, muchas mujeres logran embarazos saludables con el apoyo y la atención adecuados. Comprender los factores que afectan la fertilidad —como la edad, la salud, el estilo de vida y el entorno— te permite tomar decisiones que aumentan tus posibilidades de quedar embarazada.

Cada mujer tiene su propio camino hacia el embarazo. Con conocimiento, apoyo y atención médica basada en evidencia, puedes mejorar tus posibilidades de concebir y disfrutar de un embarazo saludable. Los hábitos saludables, la atención individualizada y la orientación médica son fundamentales para reducir los riesgos durante el embarazo y el parto, tanto para la madre como para el bebé.

Tanto si estás empezando a intentarlo como si llevas tiempo en este proceso, dar pasos proactivos y pedir ayuda cuando la necesites puede marcar la diferencia.

— Y recuerda planificar y buscar apoyo a tiempo para maximizar tus posibilidades de concepción y de un embarazo más saludable, especialmente si estás considerando el uso de medicamentos modernos para la pérdida de peso, los cuales no están aprobados para el uso durante el embarazo. Aunque no existen garantías, los estudios sugieren que incluso una pérdida de peso moderada puede mejorar significativamente los resultados de fertilidad.⁴⁻⁵

En Yazen hemos ayudado a muchas mujeres a mejorar su fertilidad y lograr un embarazo saludable con medicamentos modernos para la obesidad, combinados con un tratamiento estructurado del estilo de vida. Sabemos lo que significa ver ese signo positivo en el test — ¡y sabemos cómo ayudarte a llegar hasta ahí!

References

  1. Barbouni et al 2025. When Weight Matters: How Obesity Impacts Reproductive Health and Pregnancy‑A Systematic ReviewCurrent Obesity Reports. 14:37. https://doi.org/10.1007/s13679-025-00629-9
  2. Athar et al. 2024. Metabolic hormones are integral regulators of female reproductive health and function. Bioscience Reports. 44 BSR20231916. https://doi.org/10.1042/BSR20231916
  3. NICE - Endometriosis guideline: https://www.nice.org.uk/guidance/ng73
  4. Norman et al. 2004. Improving reproductive performance in overweight/obese women with effective weight management. Human Reproduction Update, 10(3), 267-280. https://doi.org/10.1093/humupd/dmh018
  5. Vitek et al. 2022. Worth the wait? Preconception weight reduction in women and men with obesity and infertility: a narrative review. Fertility and Sterility, 118:3, 447-455. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2022.07.001
  6. UK Government (2025)  GLP-1 medicines for weight loss and diabetes: https://www.gov.uk/government/publications/glp-1-medicines-for-weight-loss-and-diabetes-what-you-need-to-know/glp-1-medicines-for-weight-loss-and-diabetes-what-you-need-to-know
  7. NHS - Obesity and Pregnancy: https://www.nhs.uk/pregnancy/related-conditions/existing-health-conditions/overweight/
  8. WHO recommendations: https://www.who.int/publications/i/item/9789241549912
  9. NICE - Maternal and child nutrition: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK612342/pdf/Bookshelf_NBK612342.pdf
  10. NICE - Overweight & Obesity: https://www.nice.org.uk/guidance/ng246/resources/overweight-and-obesity-management-pdf-66143959958725

Exención de responsabilidad: este artículo se ha traducido utilizando inteligencia artificial (IA). La versión original en inglés es la principal. En caso de duda, prevalecerá el texto en inglés.

Artículo revisado por:
Martin Carlsson, Chief Medical Officer
June 12, 2025

Más artículos

Medicina
El auge de Ozempic, Wegovy, Mounjaro y los nuevos métodos para perder peso
Medicina
Mujeres y peso: una intersección entre la salud física y mental
Medicina
Menopausia y aumento de peso: Comprender los desafíos y encontrar soluciones con el apoyo de Yazen

Comience su viaje de pérdida de peso con Yazen hoy

Todo lo que necesita hacer es crear una cuenta y responder algunas preguntas sobre su salud

Empezar
Empezar
Empezar